Impacto del IVA (TAX) en Materiales de Construcción para Ecuador: Un Obstáculo para la Construcción

En Ecuador, los cambios recientes en la normativa fiscal, específicamente la imposición del IVA del 5% a materiales de construcción, han generado un impacto profundo en el sector.

Por un lado, esta medida busca fomentar el desarrollo económico; sin embargo, por otro lado, ha creado varios obstáculos que afectan tanto a consumidores como a empresas.

Es evidente que esta situación limita el acceso a materiales esenciales, desincentivando proyectos en un momento crítico para la recuperación económica.

En este artículo, exploraremos las implicaciones de este impuesto, basándonos en mi experiencia personal para ilustrar las dificultades que enfrenta el sector.

¿Qué es el IVA (TAX) y por qué afecta tanto al sector de la construcción?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo aplicado al consumo de bienes y servicios. En Ecuador, la tasa general del IVA es del 12%; sin embargo, en algunos materiales de construcción esenciales, la tasa ha sido ajustada al 5%.

Aunque esta reducción podría interpretarse como un beneficio, en la práctica ha ocasionado complicaciones inesperadas.

En este contexto, la introducción de impuestos diferenciados puede parecer una solución bien intencionada, pero el efecto contrario es evidente. Por un lado, los consumidores lidian con precios más altos; por otro lado, las empresas luchan por adaptarse a estas condiciones.

Materiales de construcción sujetos al IVA (TAX) del 5%

De acuerdo con el listado oficial publicado por las autoridades, los materiales afectados incluyen productos básicos como cemento, bloques y otros insumos indispensables para la construcción. Aunque el objetivo declarado de esta medida es facilitar el acceso a estos productos, los resultados observados no son tan alentadores.

Principales efectos en los consumidores

Primero, los precios finales para los compradores no siempre reflejan la reducción del IVA, lo que genera confusión y descontento. Además, muchas personas prefieren posponer sus proyectos debido a los costos elevados, lo que desincentiva la inversión en el sector de la construcción.

Se ha experimentado que algunos materiales antes accesibles ahora están fuera de los presupuestos, lo que ha limitado el progreso de proyectos. Por ejemplo, ciertos bloques o insumos que eran parte de los planes iniciales de diferentes clientes se han vuelto más difíciles de adquirir.

Impacto en las empresas del sector

Por otro lado, las empresas constructoras enfrentan una presión adicional. Mientras intentan absorber parte de estos costos, se ven obligadas a ajustar sus precios, lo que termina afectando a todos en la cadena de suministro.

Esto genera una espiral de dificultades que impacta no solo a los constructores, sino también a quienes dependen económicamente de esta industria.

El impacto en el mercado y en los consumidores

El sector de la construcción es, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la economía ecuatoriana. Por lo tanto, cualquier cambio que afecte a esta industria tiene repercusiones significativas en el resto del mercado.

Cuando se construye menos, se generan menos empleos y se reduce el flujo económico, afectando a múltiples sectores de forma indirecta.

Cliente de Arcilla Dorada Construcciones: “Desde mi perspectiva personal, este cambio ha generado un nivel de frustración considerable. Tanto yo como muchas otras personas hemos tenido que replantearnos nuestras prioridades al momento de construir. Por ejemplo, proyectos que antes parecían viables ahora parecen inalcanzables debido a los costos elevados y las restricciones en el acceso a materiales esenciales”

“Sin embargo, a pesar de las dificultades, considero que es fundamental seguir buscando formas creativas de adaptarnos a esta situación. Por ejemplo, explorar materiales alternativos o considerar nuevas técnicas de construcción podrían ser opciones viables para algunos.”

construcción, empresas constructoras, empresas de construcción, ladrillo, construcción de casas, constructora, construcción, ladrillo, arquitectura, arquitecto, puertas de madera, repisas de madera, Constructora, Cuenca, cuenca ecuador, Ecuador, arcilla dorada, construcciones, arcilla dorada construcciones, constructoras cerca de mi, constructoras en quito, arquitectura bioclimática, bioconstrucción, bio arquitectura, constructoras en cuenca, constructoras en ecuador, empresas constructoras, empresas de construcción, tecnologías sostenibles, constructoras en ecuador, arquitecta, permacultura, construcción en acero, acero, hierro, obras en acero, construcciones con piedra, arquitectura, arquitecto, construcción de piscinas, restauración, restauración patrimonial, restauraciones, arquitectura y diseño, arquitectos cerca de mi, arquitectura y construcción, reconstrucción de patrimonio, patrimonio de Cuenca, presea patrimonial y cultura en Cuenca
Construcción de casa vacacional con piscina en madera y ladrillo – Constructora Arcilla Dorada Construcciones

¿Qué alternativas existen para los consumidores?

A pesar de los desafíos que plantea el IVA en materiales de construcción, existen ciertas estrategias que los consumidores pueden implementar para mitigar su impacto. Estas incluyen:

  1. Buscar proveedores alternativos: Algunas empresas locales ofrecen promociones, descuentos o facilidades de pago que pueden ayudar a reducir los costos totales. Sin embargo, es importante comparar opciones para garantizar la calidad de los materiales.
  2. Planificar las compras a largo plazo: Dividir las adquisiciones en varias etapas puede ser una estrategia útil para manejar los costos de manera más eficiente. Esto también permite adaptarse a cambios en el mercado o aprovechar descuentos temporales.
  3. Estar bien informados: Comprender qué materiales están sujetos al IVA reducido y cuáles no, es clave para tomar decisiones inteligentes al momento de planificar un proyecto. Por ejemplo, elegir insumos con menores cargas impositivas puede reducir significativamente el gasto.
  4. Colaborar con expertos: Consultar con constructores o arquitectos experimentados puede ser de gran ayuda. Ellos pueden ofrecer recomendaciones sobre cómo optimizar los costos sin comprometer la calidad del proyecto.

Cliente de Arcilla Dorada Construcciones: “Pienso que los consumidores, aplican varias estrategias, aunque los resultados varían dependiendo de la situación. Por ejemplo, buscan proveedores alternativos permite ahorrar en ciertos insumos, pero el problema de fondo sigue siendo el impacto del IVA en los costos generales”


El aumento del IVA en materiales de construcción en Ecuador ha evidenciado la necesidad de repensar las políticas fiscales en el sector. Si bien las medidas buscan generar ingresos para el Estado, las consecuencias negativas sobre los consumidores y las empresas son claras. Este impuesto no solo representa un obstáculo económico, sino también un freno al crecimiento de una industria clave para el país.

Cliente de Arcilla Dorada Construcciones: “Desde mi experiencia, considero fundamental que las autoridades evalúen el impacto real de esta normativa y trabajen en soluciones que beneficien tanto al gobierno como a la población. Mientras tanto, quienes enfrentamos esta situación debemos ser resilientes y buscar alternativas que nos permitan adaptarnos, como informarnos más, planificar mejor y explorar nuevos caminos en la construcción.”

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

× Hola ¿En qué puedo ayduarte?